Programa de Movilidad Internacional (PMI) de la UNSJ

Estancia en Alemania Dra. Alba Ramos Sanz

La Dra. Alba Ramos Sanz, investigadora del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), actual directora del Instituto de Estudios en Arquitectura Ambiental (INEAA) de la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ), fue invitada por un equipo interdisciplinario de investigadores pertenecientes al Institut für Bauklimatik und Energie der Architektur (IBEA) dependiente de la Technische Universität Braunschweig (TU-Braunschweig, Alemania) a llevar a cabo actividades académicas y de investigación. El IBEA, al igual que el INEAA se aboca a la investigación en bioclimatismo y uso eficiente de la energía en los edificios y ciudades.


La Dra. Alba Ramos Sanz, investigadora del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), actual directora del Instituto de Estudios en Arquitectura Ambiental (INEAA) de la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ), fue invitada por un equipo interdisciplinario de investigadores pertenecientes al Institut für Bauklimatik und Energie der Architektur (IBEA) dependiente de la Technische Universität Braunschweig (TU-Braunschweig, Alemania) a llevar a cabo actividades académicas y de investigación. El IBEA, al igual que el INEAA se aboca a la investigación en bioclimatismo y uso eficiente de la energía en los edificios y ciudades.

A partir del concurso 2024 del Programa de Movilidad Internacional (PMI) de la UNSJ, la Dra. Ramos Sanz obtuvo financiamiento al ser beneficiaria de una beca de movilidad internacional materializada en el corriente año 2025. Durante la visita al laboratorio del IBEA de la TU-Braunschweig, se verificaron los procedimientos y normativas para la realización de experimentos, empleando instrumentos como la climatic chamber, blower door, diversos sensores y técnicas de medición de confort térmico en los edificios. No obstante, la importancia del intercambio laboral con la TU-Braunschweig no solo radica en el reconocimiento del equipamiento del cual dispone el IBEA sino también en la relevancia que caracteriza a la producción del equipo que dirige la Dra. Endres como referentes en Alemania y su influencia en la Unión Europea.

En experiencias previas, recientemente la Dra. Ramos Sanz llevó a cabo tareas de cooperación internacional con un equipo de investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid en estudios referidos a la eficiencia energética de tradicionales edificios de la industria vitivinícola, cuyos resultados fueron publicados en el año 2024 en la Revista Buildings. A partir de este antecedente, Alba estima una fructífera colaboración conjunta en la producción científica entre el IBEA y el INEAA como así también con las instituciones que representan los demás profesores invitados a la TU-Braunschweig, provenientes de México e Irán.